Protocolo y consejos para organizar celebraciones memorables y una Navidad perfecta
Mayra Alvarez Mateo, especialista en el tema, revela las claves para organizar celebraciones navideñas inolvidables sin faltar al protocolo y la etiqueta en esta entrevista. Habla sobre como planificar cenas, manejar regalos e integrar la diversidad cultural en un ambiente armonioso y especial.
Enlaceuna entrevista con Ana
El protocolo navideño es un conjunto de normas o pautas que ayudan a organizar y llevar a cabo celebraciones de Navidad de manera ordenada, respetuosa y memorable. Va más allá de las formalidades, ya que busca crear un ambiente agradable donde todos los invitados se sientan cómodos.
El protocolo navideño incluye aspectos como enviar invitaciones con tiempo, decorar de forma adecuada, organizar el espacio, planificar un menú variado que considere necesidades especiales y mantener una actitud de cortesía. En pocas palabras, el protocolo navideño es el "toque mágico" que transforma una simple reunión en una experiencia inolvidable.
Mayra Álvarez es periodista con tres masters en su haber, MBA en Protocolo Institucional y Organización de Eventos entre ellos, es actualmente responsable de esta área en la Escuela de Hostelería de Madrid. Autora de cuatro libros sobre protocolo y etiqueta, combina su sólida formación profesional con una experiencia internacional única, habiendo vivido en diversos países como Corea, Italia, Turquía, Bélgica… y habla cuatro idiomas. Esta inmersión en distintas culturas le ha permitido desarrollar una perspectiva global y un conocimiento profundo de las tradiciones y costumbres, que enriquecen su trabajo, y es requerido por medios televisivos y prensa escrita. Mayra es una apasionada de la comunicación y la elegancia, y su trayectoria la posiciona como referente en la creación de ambientes armónicos y memorables.
¿Por qué es importante mantener un protocolo durante las celebraciones navideñas?
Porque, seamos sinceros, sin un poco de orden esto podría terminar como una película de desastre navideño. Tener ciertas reglas ayuda a que todo fluya bonito, sin dramas ni malentendidos. Además, los invitados se sienten cuidados y bienvenidos, y tú, como anfitrión, no terminas queriendo esconderte en la cocina. La Navidad es para disfrutar, no para quejarse porque alguien se comió el último trozo de turrón sin preguntar.
¿Qué aspectos básicos de etiqueta debemos considerar al organizar una cena de Navidad?
Primero: manda las invitaciones con tiempo. A nadie le gusta enterarse a última hora y tener que improvisar un regalo. Luego, pon atención a la mesa: fuera las servilletas de papel y los vasos desparejados. Y ojo con las velas aromáticas, porque el pavo debe ser el protagonista, no un perfume floral. Ah, y ten siempre un par de platos y cubiertos extras, porque nunca falta el invitado sorpresa. Por último, recuerda que el anfitrión también tiene derecho a disfrutar; una mesa auxiliar con extras necesarios es clave para no pasar la noche levándose todo el rato.
¿Cómo se puede manejar un intercambio de regalos sin caer en errores de etiqueta?
Establece las reglas claras desde el principio: presupuesto, tema y hasta si los regalos deben venir envueltos de forma creativa (¡siempre es divertido!). Cuando te den un regalo, ábrelo ahí mismo y sonríe, incluso si son calcetines con renos. ¿No era lo que querías? Bueno, ahí entra el ticket regalo. Y si es para niños, consulta con los papás antes; no queremos ser los responsables de una banda de rock improvisada en la sala gracias a un tambor de regalo.
¿Qué recomendaciones darías para mantener la armonía cuando hay invitados con diferencias culturales o religiosas?
Lo más importante es que todos se sientan bienvenidos. Nada de imponer tradiciones o música que no todos disfruten. Opta por decoraciones neutras y un menú variado para que nadie se quede mirando su plato vacío. Si hay restricciones o costumbres especiales, pregúntales antes para evitar sorpresas. Y si alguien quiere compartir algo de su cultura, ¡perfecto! Eso hace la celebración más rica e interesante. Al final, la risa y las buenas conversaciones son lo que realmente une a todos.
¿Cómo manejar situaciones incómodas que puedan surgir durante la celebración?
Si sabes que hay tensiones entre invitados, juega a ser estratega: siéntalos en extremos opuestos de la mesa y evita darles excusas para empezar una discusión. ¿El vino? Ponlo lejos, así hay que levantarse para servirse y no se descontrola el consumo. Si surge un momento incómodo, cambia de tema con naturalidad o propón algo divertido, como un brindis o un juego. Y si la cosa se pone fea, respira hondo, llévalos aparte y resuelve el tema en privado. ¡La clave es que todos recuerden la noche con una sonrisa!
Y por último ¿Cuál es el secreto para celebrar una Nochebuena memorable y especial?
El mejor consejo para una Nochebuena perfecta es mantener la autenticidad y disfrutar del momento. Sé tú mismo y no trata de impresionar siendo alguien que no eres. Lo más importante es conectar con tus seres queridos, compartir risas, historias y buenos recuerdos. Planifica con amor, pero no te obsesiones con la perfección; las pequeñas imperfecciones son las que hacen únicas estas celebraciones. Crea un ambiente acogedor, sin estrés ni presiones, y recuerda que la esencia de la Navidad es la unión y el cariño. Relájate, sé agradecido y permite que la magia de la noche fluya naturalmente.
¿De verdad hay gente que pone servilletas de papel en la mesa de Nochebuena? Pues, según nuestra entrevistada, sí… ¡y al parecer se cometen aún mayores "crímenes festivos"! Con todo el cariño del mundo (y dejando las servilletas de papel bien guardadas para otra ocasión), me sumo a las recomendaciones de Mayra para hacer de estas fiestas las más entrañables de mi historia. Gracias, Mayra, por compartir consejos tan prácticos y llenos de encanto para que esta Navidad sea un verdadero éxito.